El viernes 8 de agosto se llevó a cabo el “Seminario Internacional: Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal”, en las dependencias de la Fiscalía Nacional, en Santiago.
Este seminario marca el cierre oficial del Proyecto Fondef ID21I10361 “Escalamiento y
validación de un sistema integrado para la persecución de delitos utilizando analítica
avanzada de datos”. Durante el evento, el académico Richard Weber y el fiscal nacional Ángel Valencia compartieron los principales avances del Ecosistema de IA llamado Fiscal HeredIA, utilizado por el Ministerio Público. Hasta el momento, esta herramienta ha procesado cerca de 800.000 páginas de texto y analizado automáticamente más de 3 millones de audios en diferentes investigaciones, logrando aumentar en un 40% la captura de prófugos considerados peligrosos. HeredIA facilita el análisis de casos y se planea incorporar próximamente el análisis de vídeos.
Esta inteligencia artificial está diseñada para apoyar el trabajo de los fiscales, permitiendo generar resúmenes, establecer cronologías, identificar patrones comunes y extraer información relevante de grandes volúmenes de documentos en diversos formatos.
Las autoridades presentes destacaron el uso de HeredIA como un ejemplo de éxito. El
seminario fue organizado por la Fiscalía Nacional y el Centro de Sistemas Públicos del
Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Asistieron el fiscal
nacional Ángel Valencia, la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, el decano y vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios, José De Gregorio y Enrique Manzur, respectivamente, junto a representantes de la Universidad del Bío-Bío, entre ellos el Director de Innovación Mario Núñez, el Decano de la Facultad de Ingeniería Patricio Álvarez, la Directora del Departamento de Ingeniería Industrial Claudia Bañados, además del equipo liderado por el profesor Richard Weber, integrado por Carla Vairetti, Sebastián Maldonado, Fredy Troncoso y Javier Martínez.
