26 de agosto 2025

Innovamujer STEM UBB Impulsa Liderazgo Femenino en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con exitoso cierre en la Región del Biobío

El 6 y 7 de agosto se realizó en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío un evento destacado para clausurar el proyecto InnovaMujer STEM. Donde nuestra académica Leticia Galleguillos Peralta es Directora. Esta iniciativa surge gracias a la colaboración de tres proyectos institucionales: Ci2030, Ingeniería 2030 e InES Género, con financiamiento de Corfo Biobío a través de Viraliza. Su objetivo principal fue incentivar el liderazgo femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), promoviendo emprendimientos científicos y tecnológicos dirigidos por mujeres en la región.

El evento reunió a reconocidas mujeres líderes en sus respectivas disciplinas, tales como: Andrea Irarrázaval, CEO de Carbon BioCapture LLC; Teresa Paneque, astrónoma, escritora y comunicadora científica; Barbarita Lara, conferencista internacional y asesora de innovación; Pilar Pardo, embajadora de Ingeniosas Biobío; Paulina Segovia, integrante de Global Science of Learning Education Network; Tatiana Camps, autora de “Liderar desde lo femenino”. La iniciativa fue transmitida a todo el país a través de la plataforma digital de TVN.

Desde Corfo Biobío, la directora Roberta Lama resaltó el propósito del programa VIRALIZA: “Queremos visibilizar a más mujeres. Aún persisten creencias que limitan su participación en ciertos espacios. Necesitamos potenciar el talento femenino en igualdad de condiciones. En la región solo contamos con 55 Empresas de Base Científico Tecnológica (EBCT), por lo tanto, este tipo de proyectos es clave para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible”.
La académica Leticia Galleguillos, directora del proyecto InnovaMujer STEM, valoró el trabajo colaborativo de la iniciativa: “Este evento es un paso firme hacia el futuro, con mayor equidad, diversidad e inclusión. Las cifras aún muestran una baja participación femenina en STEM. Por eso, buscamos abrir oportunidades, derribar barreras y motivar a más mujeres a emprender en proyectos científicos y tecnológicos que integren una mirada más inclusiva”.
El encuentro Reunió a una importante audiencia, como nuestra Directora de Departamento de Ingeniería Industrial la Doctora Claudia Bañados Castro y contó con conferencias, paneles, feria tecnológica, actividades de networking y un programa dirigido a niñas y adolescentes, creando un espacio inclusivo que busca transformar el ecosistema local de innovación. Participaron figuras femeninas destacadas en diversas disciplinas que compartieron sus experiencias inspiradoras, subrayando la importancia del liderazgo femenino para un desarrollo más justo y sostenible.

+Ver más Noticias