En un hecho inédito para la Universidad del Bío-Bío, la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ingeniería acogió por primera vez a un estudiante en situación de discapacidad para realizar su práctica laboral durante un mes. El joven, de aproximadamente 20 años y estudiante del Colegio Diferencial Per Se, se integró activamente a las labores administrativas y de apoyo en la unidad académica, marcando un hito en materia de inclusión institucional.
Giulianno Cabezas, del Nivel Laboral 3 del Colegio Diferencial Per Se, participó de manera comprometida en diversas tareas, contribuyendo al funcionamiento diario de la Escuela y dejando una huella significativa en el equipo de trabajo.
Para el Director de la Escuela, Mg. Iván Santelices, esta iniciativa no solo aportó al crecimiento personal del estudiante, sino que también dejó importantes aprendizajes para la comunidad universitaria.
“Esta experiencia nos enseñó que la inclusión no solo es posible, sino necesaria para construir una Universidad más justa y humana. Visibilizamos barreras que muchas veces son invisibles, y también vimos cómo, con el apoyo adecuado, esas barreras se transforman en oportunidades. Para nuestro equipo fue un aprendizaje sobre sensibilidad, adaptación y colaboración. Esperamos que esta experiencia inspire a otras Unidades Académicas a seguir el mismo camino”, agregó Santelices.
La Asistente Ejecutiva de la Escuela, Elizabeth Escudero, quien acompañó de cerca a Giulianno durante su práctica, destacó el valor humano de su presencia.
“El aporte de Giulianno fue mucho más allá de las tareas que realizó. Su presencia diaria nos recordó la importancia de trabajar con sentido, con cariño y con respeto. Siempre llegaba con una sonrisa, dispuesto a colaborar, y contagiaba su energía al equipo. Nos ayudó a mirar lo cotidiano desde otra perspectiva y a valorar lo simple. Para mí, fue un verdadero regalo compartir este tiempo con él”.
La Escuela de Ingeniería Civil Industrial reafirma así su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y centrada en las personas, en coherencia con los valores y principios de la Universidad del Bío-Bío.
Un camino que se construye paso a paso
Desde el Colegio Diferencial Per Se, viven con mucha alegría la experiencia que Giulianno pudo desarrollar como parte de su práctica laboral. Todo el proceso fue planificado con dedicación por el equipo docente, en línea con el Proyecto Educativo del colegio, que busca ayudar a sus estudiantes a ser más autónomos, tomar decisiones por sí mismos y desarrollar habilidades que les permitan integrarse tanto social como laboralmente.
“Durante su paso por el colegio, Giulianno ha participado en distintas actividades que nos han ayudado a conocer bien sus fortalezas, lo que le gusta hacer y en qué necesita apoyo. Eso ha sido clave para definir el tipo de trabajo que se ajusta a él”, explicó Romina Landaur, del equipo educativo.
Antes de llegar a la UBB, Giulianno ya había tenido una práctica en un restaurante, lo que también fue una experiencia importante para su formación. En esta nueva etapa, recibió acompañamiento constante por parte de sus profesores, enfocado en reforzar hábitos de trabajo, habilidades sociales y formas de comunicarse en el ambiente laboral.
Todo se llevó a cabo respetando su ritmo y su forma de ser, promoviendo que pudiera participar de manera activa y significativa en el entorno donde estuvo.
Finalmente, consultado sobre su futuro, Giulianno resaltó que le “gustaría trabajar, encontrar un trabajo para ganar dinero y tener un jefe”.